Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 24 de Mayo de 2024 8:02 AM
El País: 2024/05/24 08:02am

OIM ofrece cooperación para la gestión migratoria en Darién a las autoridades del gobierno electo

Por la selva del Darién transitaron de forma irregular el año pasado más de 500 mil migrantes con miras a llegar a Estados Unidos y Canadá.
  • Redacción día a día

  • [email protected]
  • @diaadiapa

Etiquetas

  • Darién
  • Migración
  • Organización Internacional para las Migraciones
  • oim
  • Servicio Nacional de Fronteras
  • Servicio Nacional de Migración
Escucha esta noticia

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizó un primer encuentro con las autoridades designadas por el presidente electo, José Raúl Mulino, con el objetivo de manifestar su disposición de cooperar con una solución que aborde la migración irregular por la selva de Darién, ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia.


La OIM es la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que lidera la promoción de una migración humana y ordenada en beneficio de todas las personas.


La reunión fue encabezada por la directora general de la OIM, Amy Pope, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Ana Patricia Graa. En tanto, como representantes del gobierno del presidente electo de Panamá, participaron los ministros designados Juan Carlos Orillac de Presidencia, Javier Martínez Acha de Relaciones Exteriores y Frank Ábrego de Seguridad.

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 


La directora de la OIM se ofreció sus buenos oficios para sumar a la mesa de trabajo a otros países para encontrar alternativas a la migración irregular por la selva de Darién, como una forma de apoyar a Panamá en sus esfuerzos. 


Por la selva del Darién transitaron de forma irregular el año pasado más de 500 mil migrantes con miras a llegar a Estados Unidos y Canadá en busca del llamado “sueño americano”, lo que ha dado paso a una difícil situación humanitaria en una zona donde también se mueven redes de narcotráfico y de delincuentes organizados.

 

Foto: Cortesía


Pope destacó que la OIM apuesta por una alianza con el sector privado de los países de donde provienen los migrantes (Haití, Brasil, Colombia, Ecuador y otros) como una forma de ofrecer alternativas a la migración irregular.


“Me complace escuchar que en Panamá se reconocen los derechos humanos de los migrantes. Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de explorar espacios de cooperación y diálogo”, agregó Pope. 


La representante de la OIM también manifestó su disposición de colaborar con Panamá para lograr aumentar la capacidad de gestión de este flujo migratorio.

 

Foto: Cortesía


El canciller designado Martínez Acha destacó que el presidente electo de Panamá está comprometido a resolver la crisis de los migrantes bajo el respeto de los derechos humanos de cada una de estas personas.


Sin embargo, señaló ante la directora de la OIM que Panamá no cuenta con los recursos para hacerle frente al volumen de migrantes que pasan por la selva de Darién.


Martínez Acha aclaró que Darién no es una ruta de paso para migrantes, si no una reserva forestal que ha sido afectada por este problema.


“Queremos trabajar conjuntamente con los que participan en la crisis y queremos la colaboración de la ONU y la OIM”, manifestó el canciller designado.

 

Foto: Cortesía

 


Por otro lado, el ministro de Seguridad designado, Frank Ábrego, señaló esta migración irregular ha tenido un crecimiento drástico en los últimos tres años, lo que no solo se ha convertido en un problema humano y ambiental, sino que ha tenido repercusiones culturales en la población indígena de Panamá que ocupa esta zona del país.


Indicó que hay una repercusión sobre la segunda reserva forestal más grande de América, solo superada por el Amazonas.


Recordó, desde su experiencia como jefe del Servicio Nacional de Fronteras, que por el Darién solo se registraban alrededor de 20 pasos irregulares por día y en mayoría de nacionalidad colombiana, pero ahora esta cifra aumentó a 2 mil y 3 mil casos entre cubanos, haitianos y otras nacionalidades.


Sobre el tema, el ministro de la Presidencia designado, Juan Carlos Orillac, hizo énfasis en costo financiero que representa para Panamá la respuesta a la migración irregular, alcanzando los 70 a 80 millones de dólares al año.

 

Foto: Cortesía


“Es un costo que Panamá no puede soportar”, recalcó Orillac. Comentó que ello también representa un daño de imagen para Panamá por la publicidad que se le da a la frontera con Colombia como un lugar extremadamente peligroso.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Secuelas emocionales, la dura batalla de los pacientes recuperados de COVID-19

Secuelas emocionales, la dura batalla de los pacientes recuperados de COVID-19

Comercial 300x250 B

Más leídas
Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Más leídas
Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×